Una comunidad digital docente puede ser un grupo de watsapp o un grupo de amigos/as de profesión. Vamos a tratar de centrar este concepto de comunidad en algo más amplio, libre, abierto, semejante a los espacios sociales de los MOOC’s o los grupos docentes de Facebook.

Dar respuesta a «Para qué una comunidad digital docente» nos llevaría una vida entera pero el hecho de plantearla (y replantearla) cada cierto tiempo, nos ayuda a alinear nuestro camino con las necesidades de las personas junto con la que trabajamos y las metas globales que se plantea este espacio de conectandoescuelas: mejorar la calidad de la educación.

Tratando de traer a tierra este tema tan abstracto, nos atrevemos a resumir en tres los condicionantes para que las personas participen de forma plena y satisfactoria en una comunidad digital docente:

1.- Asumir unas reglas de juego. Estoy porque quiero, doy y recibo entorno a la materia y contenido que nos aglutina.

2.- Afinidad de intereses. Me atrae una comunidad en la que veo que su contenido y las personas que la conforman pueden ayudarme. Si yo comparto es porque sé que va a ser positivo para mí y consigo algo a cambio.

3.- Existe un equilibrio entre el tiempo dedicado y el sentido que ello tiene para mí. Aquí la finalidad o interés individual/genuino de esta participación puede ser muy diversa y fluir con total naturalidad. Lo mismo sucede con el tiempo dedicado. Como seres sociales que somos en estas comunidades profesionales muchas veces buscamos motivación, escucha, nuevas estrategias que nos permitan hacer mejor nuestro trabajo. Como en la vida misma, el desempeño laboral es importante pero sin una buena relación, confianza, equipo, no hay progreso posible. Sea lo que sea lo que busquemos, debemos encontrarlo con la inversión de tiempo y energía que compense y equilibre la dedicación.

Por otro lado, para que esta comunidad digital realmente tenga presencia y sea valiosa para sus miembros, además de establecer un contenido, perfil, normas, en nuestra experiencia debe existir un liderazgo claro que dinamice, engrase, acompañe a las personas que están participando, ajustando la dinámica a las necesidades actuales, dando voz protagonista a sus miembros, permitiendo aumentar el vínculo y significado de este espacio que desde conectandoescuelas consideramos un tesoro.

Tú participas o has participado en comunidades digitales? ¿cuál es tu experiencia?