Dentro de los espacios de aprendizaje formativo mixto entre Euskadi y Latinoamérica del proyecto Conectando Escuelas, en esta ocasión hemos abordado el tema de la DIVERSIDAD en sus múltiples variantes y con todas sus riquezas.

Han salido ideas muy interesantes sobre prácticas inclusivas que cada persona realiza en su centro y que podrán ser compartidas en el Congreso Internacional Virtual Conectando Escuelas que tendrá lugar el 7, 8 y 9 de mayo y cuya presentación de propuestas se puede hacer en aquí hasta el 11 de marzo.

Entre las ideas trabajadas, traemos a este post una que nos parece especial porque en lugar de partir de la intervención de la persona adulta, emplea la potencialidad de las relaciones de los iguales como medida de mediación y apoyo: los Programas de Acompañamiento entre Pares.

Este tipo de acciones no solo generan un clima de confianza y ayuda mutua entre el alumnado sino que también se desarrollan otra serie de valores como la empatía y la responsabilidad. Se ofrece de este modo situaciones personalizadas desde la igualdad y la colaboración y se ofrece la posibilidad de establecer lazos de relación y comunicación sanos y fluidos entre alumnos diferentes aunque no compartan los mismos códigos. Ambos, alumnado que acompaña y el acompañado se benefician sin duda de una experiencia especial.

Por acciones como estas seguimos avanzando, descubriendo nuevas posibilidades, sacándole nuevas chispas a las acciones inclusivas.